Dicen que desde que el Ebro nace en Santander hasta el mar, hay una localidad que el propio río eligió para sosegarse y contemplarla pausadamente. El espectacular meandro de Flix de 5 km “abraza” el pueblo y constituye una ruta ideal para los que se inician en el SUP o Padel Surf en este bello paraje natural.
El Meandro de Flix es un de los más espectaculares del Ebro, el río describe tan pronunciada curva que los “flixancos” hablan del río de abajo y del río de arriba. Es en la parte más estrecha dónde se sitúa la población y dónde había el antiguo castillo viejo, que tuvo un papel muy destacado en todas las guerras por su situación estratégica y por su fama de inexpugnable.
Desgraciadamente de aquel castillo quedan pocos vestigios, pero son de destacar los restos del sistema defensivo del siglo XVII.
La construcción del embalse (1948) hizo que el meandro tuviera un bajo caudal habitualmente, ya que el agua se desvía principalmente a una central hidroeléctrica. Hay un tramo de casi 5 km. de agua tranquila ideal para el paseo.
El meandro es parte de la Reserva Natural de Fauna Salvaje de Sebes y el Meandro de Flix y zona PEIN, la zona de Sebes está situada aguas arriba del embalse y tiene un museo de lo que fue el “Camí de Sirga”, varias vigías y pasarelas para la observación de aves que recorren el humedal, un poblado ibérico en excavación y dos proyectos emblemáticos de reintroducción de la cigüeña blanca y de pasto con caballos de la Camarga.
A orillas del río, como generador de vida, la actividad humana viene de tiempos inmemoriales y a lo largo del meandro, hay muchos puntos históricos interesantes aparte de los naturales, que permitirán pasar un día de naturaleza, baño, deporte, cultura y la sorpresa por esta zona tan particular del Ebro.
Embarcadero de Flix
Sábados y Domingos, 10h
Flexible - máximo 4 horas