Autor

Sergio Suarez

Browsing

El Call de Barcelona es la zona del centro de la ciudad de Barcelona, la que se conoce como Barrio Gótico. El lugar que ocupó hasta finales del siglo XIV el barrio judío de la ciudad. A pesar del tiempo transcurrido y de su histórica desocupación por la población original, el pequeño entorno ciudadano antiguo recuerda al de otras juderías históricas cuyas trazas han sobrevivido hasta nuestros tiempos.

La Casa Fuster es un impresionante edificio de diseño modernista que corona el tramo final del Paseo de Gracia en Barcelona y que representa uno de los hitos del estilo y de los trabajos de uno de sus apóstoles, el arquitecto Domènech i Montaner. Ver el modernismo de Gaudí en Barcelona y no asomarse a la fachada de la Casa Fuster, es no darse la oportunidad de valorar el estilo desde un punto de vista más ortodoxo.

Una de las estrellas del Barrio Gótico de Barcelona es su catedral, de eso no hay dudas. El templo atesora restos que hacen retroceder al visitante más de 1.300 años en la historia de la ciudad, y algunos más, si se tiene en cuenta los de su santa principal, Santa Eulalia, enterrada bajo su cripta en un sarcófago de soberbia factura. 

Barcelona ofrece muchas oportunidades para quienes quieren visitar la ciudad y algo más. Para conocer su historia, su patrimonio, sus lugares únicos. Y unos de esos sitios originales pueden ser los que cuentan su las maneras de su arte más universal, el Modernismo, que hizo buen maridaje con el vino en bodegas que hoy se pueden visitar como piezas de gran valor arquitectónico.

Dicen que una de las mejores formas de conocer a un pueblo es averiguar qué es lo que se llevan a la boca, qué comen y cómo comen. Es algo así como hacer del estómago el espejo del alma. Si ese aserto es cierto, las mesas familiares y, por extensión, los mercados públicos serían el lugar donde se celebraría esa perspectiva que nos ayudaría a entender cómo son quienes queremos conocer.

El Fútbol Club Barcelona tiene su museo en el mismo estadio del Camp Nou. Resulta ser una exposición excepcional, no sólo en lo que se refiere al relato de las gestas de sus equipos, sino por el valor de su contenido que va de la mano de mostrar el valor del deporte. Es lo que llaman la Camp Nou Experience.

La Villa de Sitges es una pequeña pero muy significativa del estilo modernista catalán. Fue a comienzos del siglo XX una meca para dar publicidad a sus creaciones. La burguesía local que se asentó en la población se dejó seducir por sus temas, por su vocabulario formal que hoy se puede seguir calle a calle, casa a casa por algunas de las vías más representativas del centro de la localidad. Es la Ruta del Modernismo de Sitges.

La consideración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco convierte cualquier conjunto creado por las gentes en una parte del mundo en algo extraordinario y tan valioso que, de alguna manera, se convierte en una estructura de todos que ayuda a para comprender el genio creador del hombre puesto al servicio de la estética y de las ideas.

La Sagrada Familia fue la primera en señalar al cielo y caminar hacia él construyendo hacia arriba Barcelona. Hoy las construcciones altas y verticales han dejado de apuntarse -de hacerse remates en punta- para trocarse en todo tipo de formas, volúmenes y tamaños. Hablo del moderno y ‘ultimísimo’ skyline de la ciudad de Barcelona recortado por edificios singulares, emblemáticos, clásicos o rabiosamente sorprendentes.

En Barcelona, Gaudí es la Sagrada Familia y el templo de la Sagrada Familia es Gaudí. Para los que conocen más de cerca al autor y a su obra, también lo son los edificios de La Pedrera, la Casa Calvet y especialmente el lúdico y familiar Parc Güell. Y para muchos visitantes de Barcelona, todo acaba ahí.

El Barrio del Born, el Barrio de la Ribera, es uno de los cuatro que forman el casco antiguo de la ciudad de Barcelona. Barrio de la Ribera, porque históricamente es el que daba al mar y de hecho sigue teniendo al Mediterráneo como referencia, la de las vistas panorámicas, pero también la que tienen sus monumentos, nacidos de cara a la costa.

La Córdoba argentina es un destino de naturaleza, para sus amantes incondicionales, a los que les ofrece los atractivos de una pampa norteña llena de contrastes. Espacios naturales llenos de encanto paisajístico y una fauna y una flora de las que destacan especies locales únicas. Y si tengo que elegir entre dos lugares naturales de Córdoba, yo me quedo con la Mar Chiquita y con el Valle de los Gigantes. Te cuento algo de ellos.

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Sus convencinos se lo recuerdan a todos los visitantes. Hacen fiesta de su día de nacimiento, celebran tener la casa de su tía en la que nació y vivió, el hospital en el que trabajó su padre, la pila bautismal en que lo bautizaron y una plaza monumental para hacerse fotos con el personaje. Si quieres saber cómo lo hacen o cómo abrazar a Cervantes en su propia casa, te lo explico. Vámonos con la casa natal de Miguel.

Dresde, seguro que lo recuerdas, es una ciudad alemana que fue arrasada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, mucho de la viejas construcciones se ha perdido, pero muchos edificios se reconstruyeron, se recrearon o fueron simplemente sustituidos por construcciones eclécticas en un mal llamado barroco sajón. Pero lo que no pudo llevarse la destrucción fue el espíritu cultural y las colecciones de arte mueble que escaparon a la furia de la guerra.