La Casa Blanca de Washington es uno de los edificios más famosos del mundo. Y hasta parece que pensar en una casa blanca y grande obliga a hacer desaparecer del recuerdo cualquier otro tipo de casa albeada con pretensiones. Hay infinidad de chistes que recuerdan este equívoco, en inglés y hasta en español.
Andalucía es una de las tierras en las que ha brotado -y lo sigue haciendo- mucho de lo que reconocemos como lo mejor de nuestra cocina mediterránea. Aceites, vinos, embutidos, quesos, panes, cereales, frutos de huerta, jamones ¿qué te voy a contar que no te haya abierto el apetito más de cientos de veces?
Roma es una ciudad sorprendente. Hecha por su gente y con su peculiar sentido de la vida que deja ver mucho de la vitalidad y de la creatividad del alma latina. Una originalidad vital que a veces se convierte en calculada excentricidad.
Aranjuez es una localidad situada a apenas 42 kilómetros al sur de Madrid en la ribera del río Tajo. Esa ubicación que le aporta recursos hidráulicos naturales fue uno de los motivos por los que la plaza fue elegida como sitio real y espacio para levantar palacios y palacetes y todos y cada uno de los jardines que han dado fama a Aranjuez e inspiración a artistas. Lugares todos, incluidos como Paisaje Cultural de Aranjuez, patrimonio de la Humanidad de la Unesco ¿Te lo descubro?
Aalsmeer es un extraordinario destino turístico en Holanda, sobre todo, sobre todo, por su mercado de flores ¿No has oído hablar de él? Te cuento algo de su historia y, algo más, seis cosas que deberías saber para disfrutar de una visita a esta peculiar subasta llena de color.
Windsor es una localidad mayestáticamente británica -nunca mejor dicho- situada a media hora de Londres (34 kilómetros) y en la que, como sabrás, reside la familia real británica. Todos, absolutamente todos, los turistas, viajeros, visitantes y demás que se acercan a Windsor lo hacen para ver la parte visitable de la residencia de los reyes de Inglaterra, el palacio y Castillo de Windsor
Marzahn-Hellersdorf es un distrito de Berlín fusionado en 2001 entre los antiguos de ambas denominaciones. La zona es urbana y residencial, pero, como le sucede a otras de la capital alemana, tiene una buena oferta de verde, parques, jardines y zonas boscosas con agua en arroyos y lagunas estancadas que le dan una singularidad que abren al visitante más oportunidades de ocio, entretenimiento y deporte para una visita a Berlín. En modo taquigráfico, me propongo ofrecerte cinco de esas apuestas lúdico-festivas para un viaje a Berlín de verano. Toma nota:
La Ciudad de Toledo es una gozada para los amantes de las curiosidades, para los viajeros exploradores de lo cercano, de lo casi íntimo. Conozco algunas curiosidades del Toledo más inédito que me gustaría compartir contigo. Anécdotas sobre una campana bien ‘campanuda’, cosas de la mesa toledana, una historia de afiladores de pared y otra de estrecheces urbanas ¿Quieres conocerlas? Pues sigue leyendo.
Si te digo que para llegar a la ciudad de Tarragona la Giralda de Sevilla te queda por la izquierda ¿te lo crees? Pues sí, créetelo, porque es absolutamente cierto ¿Qué cómo? Pues como lo lees. Hay una Giralda de Sevilla en Tarragona.
A Città della Pieve, una pequeña localidad de la Umbría, le cabe el dudoso orgullo de ofrecer a quienes lo aprecian un extraordinario patrimonio antiguo. Un patrimonio romano que no arroja claridad alguna sobre sus verdaderos orígenes como núcleo urbano. El caso de Città della Pieve es el de una historia indocumentadamente conocida.
La isla de Skye es un paraje remoto, más bien remotísimo del norte de Escocia. La isla de poco más de 1.500 kilómetros cuadrados y del grupo de las Hébridas exteriores, está habitada por menos de diez mil personas. Un pequeño mundo aislado que sólo revive en los meses de verano cuando excursionistas y turistas ávidos de soledad se atreven a perderse en latitudes tan altas para caminar por las cientos de veredas que la cruzan o simplemente para vivir el tiempo de una manera de la que queda poca.
Los guías de carne y hueso y las guías de leer te cuentan lo grueso de la historia de Venecia, de sus edificios nobles y artísticos, de los pasajes de su gobierno, de las grandes figuras de cada tiempo, de fiestas y carnavales, pero debajo de toda esa cronología oficial tantas veces repetida hay otra realidad poco apreciada por la historiografía que, sin embargo, dice mucho más de los intereses reales de la gente, de sus prioridades y de sus costumbres. Te voy a contar tres anécdotas curiosas sobre los venecianos cuyas trazas podrás encontrar entre calles y canales, entre la tierra y el agua de la laguna.
Chartres es famosa por su catedral arrebatadoramente gótica, impresionante, con sus agujas de te llevan la mirada al cielo y vidrieras de colores que en días soleados de verano te abren esa mirada a brillos y tonos difíciles de olvidar.
Pero Chartres, además de su casco antiguo y de las casonas y mansiones de su comarca tiene entre sus calles dos curiosidades que no me resisto a proponerte que veas para que incluyas en tu tour de Chartes particular.
El Palacio de Valldemosa y sus jardines han descubierto al gran público un rastro verde, recoleto y acicaladamente florecido en el interior de la isla de Mallorca. Pero, para la gran mayoría, todo acaba ahí. Y es una pena, que se sepa poco de otros rincones ajardinados que, desde mi punto de vista, son auténticos paraísos diminutos, como los de las fincas de Alfàbia y Raixa y sus jardines de origen árabe que te recomiendo.
Florencia es para los turistas el David de Miguel Ángel, los palacios del Duomo y la Signoria, el Ponte Vecchio, la Catedral, el Campanile de Giotto, el Battisterio de San Giovanni, la Iglesia de la Santa Croce, el Palazzo Pitti, el centro histórico, la Galería de los Uffizi..¿sigo? La lista es larga. Decenas y decenas de lugares emblemáticos que son fijos en todas las guías turísticas.
Las Catacumbas de Roma son un patrimonio histórico italiano enterrado, vuelto del revés, la antítesis del mundo de arte y esplendor clásico que corona las calles y la superficie de la Ciudad Eterna.
Sus cifras asombran. Se han localizado, prácticamente bajo la Via Appia, algo más de sesenta que supusieron taladrar la toba volcánica del subsuelo romano y abrirla en túneles a largo de años y años de trabajos callados, ocultos, secretos. Se han contabilizado 170 kilómetros de túneles y, asómbrate, tres cuartos de millón de tumbas, una ciudad de los muertos enterrada. Créelo. Tienes que verlo.
Córdoba es una ciudad especial, que, en lo antiguo, fue el resultado de una amalgama de culturas. Aún hoy no es difícil que te asalten a la vista infinidad de detalles, de motivos, de las tres fes. Seguro que lo sabes, la llaman por razón de histórica convivencia ‘Córdoba, la ciudad de las tres culturas’. La de árabes, cristianos y judíos.
¿Qué te parece descubrirla de una manera distinta, sosegada, tranquila, poco a poco? ¿Cómo se toma del tarro de unas esencias para alargar el placer del regusto? Te invito a visitar Córdoba con un planteamiento diferente, en cinco fórmulas que te dejarán huella ¿quieres probarlas? Vamos con la primera:
Stratford Upon Avon es la archiconocida localidad en la que vino al mundo el genio de los ingenios (de la literatura inglesa) William Shakespeare. Está a poca distancia de Birmingham y bien conectada con siete trenes diarios con Londres.
La visita a Stratford está dominada por la figura del escritor y, lo quieras o no, te lo encuentras en todas partes. Tanto si vas a una cafetería, como a un pub, como si quieres comprar en una tienda de souvenirs, te toparás con William sin quererlo. Sin quererlo seguirás una ruta temática con los recuerdos con los que sus conciudadanos hacen caja.
El Monasterio de Montserrat es un santuario clave para fieles y creyentes, una referencia para un sentir de Cataluña; pero también un entorno natural fascinante que se descubre por arriba y guiándose en sus profundidades, de sala en sala de sus cuevas. Pero las montañas de Montserrat se dejan ver también en multitud de detalles que te propongo descubrir siguiendo cinco claves interesantes ¿Me sigues?
El Emperador romano Tiberio era un tipo especial, distinto. Valeroso como general, apocado e indeciso para lo que realmente convenía; inteligente y con pocas luces, en ocasiones. Dueño al final de una biografía llena de demasiados contrastes e incógnitas. A Tiberio se le puede seguir en la costa del Mar Tirreno italiano por los rastros de las arquitecturas que levantó en sus exilios y retiros.
La historia es una colección de hechos fijados en una época y con una pátina de verosimilitud de la que dan fe quienes la han estudiado. Las leyendas, los acontecimientos míticos son también colecciones pero de hechos no verosímiles, al menos como se relatan, que, en muchos casos, pueden tener algo de historia.
¿Puede una selva ser un entorno natural salvaje y al mismo tiempo un parque temático? Pues sí, en Santa Ana, en la provincia norteña argentina de Misiones lo han conseguido. Han conseguido desarrollar una atracción turística para los amantes de la naturaleza densa, húmeda y brumosa lindante con Brasil, armada con todos sus valores.
Los reyes británicos tenían un punto de querencia por la pompa y la vanidad con resultados entremezclados que a veces me parece que no debía tener muchos límites, es cierto que unos monarcas más que otros. Una cuestión de excesos que se ve muy evidente en las decoraciones interiores de castillos y en la arquitectura de los pabellones de sangre real que aún están repartidos por las campiñas y las ciudades inglesas.
Perderse y callejear, con rumbo poco cierto, para descubrir y sorprenderse a cada esquina, en cada calle. Hacer destino con las piedras viejas y parada y fonda de una gastronomía ajena ¿No te parece un buen plan para tus vacaciones?
Si te gusta ese plan, tengo el lugar perfecto para ponerlo en práctica: La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera, un lugar con mucho encanto situado a unos sesenta kilómetros de Santander capital. Lugar de paso de la vía alternativa costera del Camino de Santiago y dueña de una tranquilidad natural que pondrá a prueba tus ganas de relax.
Hay ciudades que se disfrutan en sus detalles. Y no tienen por qué ser elementos excepcionales, la sensibilidad de todo viajero verdaderamente atento a los pormenores es parte del disfrute de una inmersión turística en el lugar de destino. Si este comentario te parece inconcreto, te pongo un ejemplo muy real de una experiencia con lo pequeño, con las tejas de Segovia.