Categoría

Barcelona

Categoría

La Casa Fuster es un impresionante edificio de diseño modernista que corona el tramo final del Paseo de Gracia en Barcelona y que representa uno de los hitos del estilo y de los trabajos de uno de sus apóstoles, el arquitecto Domènech i Montaner. Ver el modernismo de Gaudí en Barcelona y no asomarse a la fachada de la Casa Fuster, es no darse la oportunidad de valorar el estilo desde un punto de vista más ortodoxo.

Una de las estrellas del Barrio Gótico de Barcelona es su catedral, de eso no hay dudas. El templo atesora restos que hacen retroceder al visitante más de 1.300 años en la historia de la ciudad, y algunos más, si se tiene en cuenta los de su santa principal, Santa Eulalia, enterrada bajo su cripta en un sarcófago de soberbia factura. 

Una de las cosas que más me agrada hacer cuando viajo, además de recorrer los lugares de interés turístico y perderme por las callejuelas y rincones de una ciudad, es conocer y probar la cocina y productos típicos que nos brinda el sitio en cuestión. La gastronomía de un país o de una determinada región es también parte fundamental de un viaje, ya que nos ayuda a conocer la historia de un lugar y a comprenderla mejor.

Barcelona ofrece muchas oportunidades para quienes quieren visitar la ciudad y algo más. Para conocer su historia, su patrimonio, sus lugares únicos. Y unos de esos sitios originales pueden ser los que cuentan su las maneras de su arte más universal, el Modernismo, que hizo buen maridaje con el vino en bodegas que hoy se pueden visitar como piezas de gran valor arquitectónico.

Dicen que una de las mejores formas de conocer a un pueblo es averiguar qué es lo que se llevan a la boca, qué comen y cómo comen. Es algo así como hacer del estómago el espejo del alma. Si ese aserto es cierto, las mesas familiares y, por extensión, los mercados públicos serían el lugar donde se celebraría esa perspectiva que nos ayudaría a entender cómo son quienes queremos conocer.

El Fútbol Club Barcelona tiene su museo en el mismo estadio del Camp Nou. Resulta ser una exposición excepcional, no sólo en lo que se refiere al relato de las gestas de sus equipos, sino por el valor de su contenido que va de la mano de mostrar el valor del deporte. Es lo que llaman la Camp Nou Experience.

La Villa de Sitges es una pequeña pero muy significativa del estilo modernista catalán. Fue a comienzos del siglo XX una meca para dar publicidad a sus creaciones. La burguesía local que se asentó en la población se dejó seducir por sus temas, por su vocabulario formal que hoy se puede seguir calle a calle, casa a casa por algunas de las vías más representativas del centro de la localidad. Es la Ruta del Modernismo de Sitges.

Los carnavales más famosos de nuestro país tienen lugar en las comunidades de Andalucía y Canarias, siendo especialmente importantes los de las ciudades de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife. Pero ¿alguna vez has pensado en visitar Barcelona en Carnavales? En la capital catalana se celebra esta festividad de un modo muy especial y original, siendo una de las fiestas más participativas en la ciudad y habiendo recuperado actividades históricas como La Taronjada, acto al que quiero hacer especial mención en este post.

La consideración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco convierte cualquier conjunto creado por las gentes en una parte del mundo en algo extraordinario y tan valioso que, de alguna manera, se convierte en una estructura de todos que ayuda a para comprender el genio creador del hombre puesto al servicio de la estética y de las ideas.

La Sagrada Familia fue la primera en señalar al cielo y caminar hacia él construyendo hacia arriba Barcelona. Hoy las construcciones altas y verticales han dejado de apuntarse -de hacerse remates en punta- para trocarse en todo tipo de formas, volúmenes y tamaños. Hablo del moderno y ‘ultimísimo’ skyline de la ciudad de Barcelona recortado por edificios singulares, emblemáticos, clásicos o rabiosamente sorprendentes.

En Barcelona, Gaudí es la Sagrada Familia y el templo de la Sagrada Familia es Gaudí. Para los que conocen más de cerca al autor y a su obra, también lo son los edificios de La Pedrera, la Casa Calvet y especialmente el lúdico y familiar Parc Güell. Y para muchos visitantes de Barcelona, todo acaba ahí.

El Barrio del Born, el Barrio de la Ribera, es uno de los cuatro que forman el casco antiguo de la ciudad de Barcelona. Barrio de la Ribera, porque históricamente es el que daba al mar y de hecho sigue teniendo al Mediterráneo como referencia, la de las vistas panorámicas, pero también la que tienen sus monumentos, nacidos de cara a la costa.

El Monasterio de Montserrat es un santuario clave para fieles y creyentes, una referencia para un sentir de Cataluña; pero también un entorno natural fascinante que se descubre por arriba y guiándose en sus profundidades, de sala en sala de sus cuevas. Pero las montañas de Montserrat se dejan ver también en multitud de detalles que te propongo descubrir siguiendo cinco claves interesantes ¿Me sigues?

¿Eres amante de las dos ruedas antiguas? No, no las motorizadas viejas, amante de las motos de época? Te lo digo porque hace unos años me tropecé con una colección de un centenar largo de motocicletas de todos los tiempos que no he podido olvidar. Una experiencia que quiero compartir. Encontré la colección casi por casualidad en L’Escala, en la Costa Brava, en Girona. Y si tienes tiempo para leer este comentario hasta el final, te comento todos los detalles.

Barcelona fue una ciudad romana de segundo orden que vino al mundo como colonia con la autorización y el beneplácito del emperador Augusto, en el siglo I antes de Cristo. La población fue lugar de reasentamiento de tropas veteranas que encontraron retiro en ese trozo de costa.

La refundación de la colonia como ciudad comercial mediterránea estuvo muy vinculada a la producción de vino y a este emperador, tanto, que a su muerte, y como hicieron otras muchas nuevas poblaciones, le dedicaron culto y homenaje perpetuo.

Uno de los puntos más fuertes y atrayentes de la ciudad de Barcelona es sin dudas la Plaza España, recostada sobre la montaña de Montjuic. En la Plaza de España se hallan dos torres de las que se empezó su contrucción en el año 1928, su hermosura se la deben al arquitecto Ramón Reventós y Farrarons.

La ciudad de Barcelona está de escándalo para unas vacaciones en verano o para una escapada de fin de semana. Como toda gran ciudad, sus alojamientos incluyen todas las opciones posibles e imaginables ¿Quieres hacer una prueba? Acércate al portal especializado Viajarabarcelona.org y compruébalo. Tal vez encuentres ahí tu alojamiento con encanto entre hostales en Barcelona para las próximas vacaciones. Pica en este  enlace.

¿Te puedo recomendar algo especial en Barcelona? ¿Sí? Pues, Las Ramblas. Sí, sé que es un clásico, algo ya muy visto. Pero esta recomendación va con segundas. Búscate una brújula y acércate al final de Las Ramblas. Esto va de orientaciones.

Barcelona es una ciudad que me fascina, que se me antoja diferente en cada visita, porque siempre acabo descubriendo algo nuevo, algo distinto, algo desconocido. Detalles sí, que me ayudan a componer un collage, el de una ciudad abierta formada por infinitas piezas.

Cuando evoco a Barcelona, en realidad, tal vez piense en el modernismo catalán como imagen fija que es así, un gran puzle visual, formado por esas piezas singulares.