El río Tíber hizo grande a Roma, le dio agua, sustento, una leyenda fundadora en la que creer y un padre del que dejarse guiar. La Roma antigua no se puede entender sin su río Tíber. Y hoy creo que es uno de los alicientes turísticos de la Ciudad Eterna. Me gustan las ciudades históricas con ríos ¿se nota?
La Fontana di Trevi es la fuente barroca más grande y más popular de la ciudad de Roma. Se construyó en el siglo XVIII en una mezcla muy lograda de clasicismo y barroco. Tal vez la imagen más recordada de este conjunto monumental sea la escultura del dios Neptuno. ¿Pero por qué Neptuno? Pues porque el tema de la Fontana di Trevi es el mar. Un trozo de mar evocador del océano a 20 kilómetros del Tirreno.
Una de las construcciones más impresionantes de la ciudad de Roma es la cúpula de la Basílica de San Pedro. Su ubicación en el cielo de la capital italiana, y, sobre todo, su altura, la convierten en una referencia en el horizonte y en los paisajes urbanos romanos. La Cúpula de San Pedro del gran Miguel Ángel está en casi todas las vistas panorámicas de Roma.
Holanda es la patria de los tulipanes y el Parque Keukenhof su lugar natural para verlo tal cual en sus colores, entre jardines hermosos y con la miríada de insectos que le hacen la corte.
Algo que siempre me ha llamado la atención es la homogeneidad de los materiales constructivos de muchos grandes monumentos. Me refiero a los bloques con los que se levantan pirámides, iglesias, anfiteatros o palacios.
Si quieres disfrutar de unas vacaciones llenas de color, no busques más, tengo el lugar y la experiencia perfecta. El lugar, Holanda, el sitio exacto, el parque Keukenhof; la experiencia, el baño de color de uno de los jardines de flores de referencia de todo el mundo. Y si apuro un poco más te daría un lugar y un tiempo para esta experiencia única, desde mediados de marzo a finales de mayo, cuando los tulipanes están en flor y el parque abre al público.
La Fuente Mágica de Montjuic es uno de los motivos más conocidos de la ciudad de Barcelona. Agua, color, música, y una coreografía, organizada sobre un vertedero de fuentes conectadas entre sí que simulan una cascada a los pies del Palau Nacional. La Fuente Mágica de Montjuic se diseñó para dar una breve y efímera grandiosidad a una exposición internacional, pero, por eso mismo, nunca se desmanteló. Un símbolo perfecto que nadie se atrevió a arrebatar a la ciudad de Barcelona.
La Avenida Diagonal es una de las vías más importantes de la ciudad de Barcelona. Su padre programático fue el urbanista Cerdà, autor del planeamiento del Ensanche. Cerdà la llamó Gran Vía Diagonal y su función dentro de la distribución de su proyecto era convertirla en un parte importante de un ensanchamiento ‘hipodámico’ (en forma de damero).
El Paseo de Gracia le nació Barcelona como un camino rural, le creció como un campo para el famoseo de época, pero, al hacerse mayor, se ganó una identidad propia. Barcelona tiene un don, el Paseo de Gracia.
La Plaza de Cataluña de Barcelona es la tercera de España en tamaño con sus 30.000 metros cuadrados de superficie. Su extensión ha acogido lo más granado de la cultura de la ciudad, sus tendencias, pero también ha sido punto de encuentro de movimientos políticos que buscaban un hueco en la vida y en los corazones de la gente. Para todos, su centralidad, su sentido referente y la cercanía a todos los lugares de interés de Barcelona fueron motivos sobrados para considerarla como un punto de encuentro a cualquier nivel. En Barcelona, cualquier cosa puede empezar en la Plaza de Cataluña.
La Plaça Nova de Barcelona es el centro del centro de la ciudad. Es el punto de encuentro de su Barrio Gótico y el lugar exacto en el que debe comenzar una visita a la capital. Quien pone los pies en la Plaça Nova para conocer Barcelona partirá desde el corazón y con el corazón partido sobre qué ruta elegir.
El viajero curioso amante de las construcciones antiguas tiene una oportunidad única en Barcelona para asomarse a su pasado romano. Lo de asomarse no es gratuito, la Necrópolis romana de la Plaza de la Villa de Madrid de Barcelona, ofrece esa facilidad. Un paseo por el Barrio Gótico de Barcelona, por el casco antiguo, y la posibilidad de retroceder en el tiempo todo en uno, a la época en la que el suelo de Barcino y sus muertos eran parte de la Roma Imperial.
La Plaza del Pi o de la Palma del Pi es un pequeño espacio recoleto situado en el Barrio Gótico de Barcelona, justo delante de la fachada de la Iglesia de Santa María del Pi. Se trata de un rincón con encanto y animado en los meses de verano que te recomiendo visitar. Me gustaría contarte algo de la plaza, sus valores, su historia y demás, por si quieres hacer un alto en ella cuando visites Barcelona.
Pocas personas pueden decir que el lugar en el que viven, la localidad en la que residen, es monumental. Sí, en muchos casos, podemos hablar de casas habitadas aquí y allá que por su singularidad sean bienes protegidos, pero ¿un pueblo completo? ¿prácticamente el cien por cien de lo construido? Pocos habitantes pueden decir con orgullo que el 100% de sus vecinos son parte de una protección integral monumental.
El Palau Maricel es una coqueta y pintoresca joya arquitectónica del siglo XIX que se levanta en el casco urbano histórico de la localidad barcelonesa de Sitges. Fue construido entre los años 1913 y 1916, y, en la actualidad, está por entero dedicado a eventos y actividades culturales, desde bodas y congresos a representaciones y muestras de arte. Se puede decir que el Palau Maricel es un espacio multidisciplinar.
La Villa Olímpica es una de las últimas grandes zonas residenciales de la ciudad de Barcelona, cuya historia -la asociada a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, ha convertido al espacio en una referencia mundial en su género de la que queda costancia y memoria en imágenes. Los tours de Barcelona hacen recuerdo de esa memoria deportiva.
Las ramblas son de los lugares más visitados de la ciudad de Barcelona, conectan las diferentes partes y barrios de su casco antiguo y son una línea a seguir natural para descubrir muchos de los atractivos artísticos y populares de la capital catalana. A pesar de que parece una sola vía, su delgada línea de paseos está encadenada con hasta media docena de ramblas cada una con una historia y con una identidad diferente. Y de eso me gustaría hablarte, de un paseo que forman seis ramblas que arman un paseo.
La Casa Lleó i Morera es uno de los edificios más representativos del modernismo catalán en la ciudad de Barcelona y una de las citas inexcusables cuando se quiere ir al encuentro con este estilo tan figurativo entre las calles de la Ciudad Condal. Sin embargo, siendo una maravilla del arte de construir, el conjunto tuvo una función práctica, la de dar cobertura a un negocio inmobiliario familiar. La Casa LLeó i Morera era una preciosa casa de rentas modernista.
¿Conoces el Palau Nacional de Barcelona? ¿No? Pues es una meca del arte que agrupa todos los estilos y algunos artistas que hicieron historia. Si vas a Barcelona, y visitas el Palau Nacional de Montjuic, ya verás lo que verás.
El Ensanche es una histórica y hasta pintoresca urbanización de la ciudad de Barcelona. Armada con una trama en forma de red, el autor del proyecto quiso convertirla en un renovado espacio urbano para el nuevo hombre y la nueva sociedad del industrial y maquinista siglo XIX que se estaba alejando del campo y del mundo rural. Por esa razón, se idearon zonas verdes y pasos peatonales para reverdecer la ampliación urbana. Hoy el Ensanche es una cuna del modernismo catalán que quiso ser otra cosa, un verde campo a la vista del mar.
El Estadio Olímpico de Montjuic es una joya de la corona de las instalaciones deportivas, no sólo de la ciudad de Barcelona, sino de toda España. Su valor como edificio, por la historia que atesora una construcción original que va camino del centenario, lo han convertido en un conjunto visitable muy atractivo hasta formar parte de los tours de Barcelona más demandados.
La calle Montcada es hoy una zona vip de la cultura en la ciudad de Barcelona y lo más llamativo es que precisamente nació en el siglo XII como el lugar en el que se asentaba lo mejor de la sociedad medieval de la capital catalana. La historia de la calle Montcada está llena de curiosidades, de anécdotas y sirve para explicar el origen de los palacios que hoy son museos y exposiciones permanentes.
En la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, dos edificios polarizan lo más importante de la arquitectura de ese espacio, el edificio de la sede de gobierno de la Generalitat de Cataluña y el del Ayuntamiento de Barcelona. En la Plaza de Sant Jaume el interés al visitante se le ofrece en un dos por uno que suma mucha historia.
El conjunto del Pueblo Español es un parque temático histórico situado en la Montaña de Montjuic a escasa distancia de las famosas Fuentes de Montjuic y uno de los emblemas de la ciudad de Barcelona. Un espacio incluido en recorridos guiados con valor añadido.
El distrito tecnológico de Barcelona tiene una numeración, es el 22@, en él se esconden las propuestas más atrevidas, locales y universales que son tendencia en la ciencia y en el arte. Una combinación tan curiosa como estimulante.