Tag

Londres

Browsing

En su día la estructura del Marble Arch estuvo muy bien situada y muy visible frente al Palacio de Bukingham. Se diseñó como parte de una entrada triunfal al palacio. Sin embargo, en un momento determinado, se pensó que esa localización estorbaba, tanto, como para apartarla y reconstruirla en un parque, en Hyde Park. Sea como sea, se trata de uno de los monumentos clásicos más famosos y conocidos de Londres.

El Real Jardín Botánico de Kew está situado en la zona oeste de Londres y es uno de los más importantes del mundo en su género. Ocupa una superficie de 123 hectáreas y ofrece a los visitantes una extensa colección de especies de plantas, más de 50.000 diferentes. Pero también algunas construcciones muy interesantes, como la Casa de las Palmeras o una pagoda de diez alturas. Desde 2003, estos jardines figuran en la lista del Patrimonio de la Unesco. Tienes que ver el Real Jardín Botánico de Kew en tu próxima visita a Londres.

El Palacio de Buckingham, Buckingham Palace, es uno de los muchos palacios que posee en propiedad la familia real británica y, sin que sea excluyente, también una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad de Londres. El cambio de guardia del palacio es un espectáculo que figura en muchos tours de Londres.

El Museo Americano de Gran Bretaña, o American Museum in Britain, es una curiosa exposición permanente situada en el palacete de Claverton Manor, en Claverton, cerca de Bath. El museo fue fundado por dos coleccionistas de antigüedades, Dallas Pratt, norteamericano y John Judkyn. El museo abrió por primera vez su exposición en 1961.

Los baños romanos de Bath representan una de las construcciones clásicas del tiempo de los romanos en toda Gran Bretaña. Se han conservado porque no han dejado de emplearse desde sus orígenes, pero, sobre todo, porque durante la época victoriana, se las reformó y se relanzó su uso en un tiempo en el que el turismo de salud y los baños terapéuticos formaban parte del estilo de vida de las clases más acomodadas.

En Cambridge existe un pequeño museo dedicado a la tecnología de la información y de la comunicación con el que el visitante se puede hacer una idea de lo que ha cambiado el mundo con la telefonía móvil, Internet y los ordenadores. El Centre for Computing History de Cambridge es un lugar que te recomiendo visitar tanto si eres un fan de la informática, como si tienes curiosidad por saber cómo esas tecnologías nos ha cambiado la vida.

De la Christ Church Cathedral, la Catedral de Cristo de Oxford, se dice que es la catedral más pequeña de Inglaterra, aunque si te soy sincero, quiénes lo afirman, no tienen en cuenta los templos parroquiales que a lo largo del siglo XX se convirtieron en primeras iglesias de diócesis sin aumentar sus dimensiones. En cualquier caso, se trata de un timbre que resulta muy atractivo, porque el Catedral de Oxford tiene una gran historia, a pesar de sus exiguas dimensiones.

La ciudad de Londres está llena de comercios tradicionales, de lugares vetustos, pero con sabor añejo inglés donde es fácil toparse con los valores y con la idiosincrasia de lo británico. Mucha flema británica por pie cuadrado, te lo aseguro. Si quieres arañar ese estilo de ver y de sentir, tienes que descubrir dos establecimientos comerciales antiguos, muy antiguos, Rules y Fribourg & Treyer. Te hablo de ellos:

Londres aún conserva los restos de un mobiliario urbano muy curioso. Está ahí, entre sus calles, en sus esquinas, pero poca gente advierte del significado de esas estructuras que, a veces, también son difíciles de interpretar. Una de esa serie de elementos peculiares la constituye las pequeñas estaciones telefónicas o de radio de uso bidireccional de la policía que había en muchas esquinas.

La Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge, la The Holy Sepulchre, es un templo anglicano conocido por los vecinos de la zona como la ‘Iglesia Redonda’. Está situado en la esquina de Round Church Street y Bridge Street en Cambridge. Su forma redondeada fue un intento de imitar la forma de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén cuando fue levantada en 1130. La de Cambridge es una de las cuatro iglesias medievales redondas que existen en Inglaterra.

El templo original estaba compuesto por una única nave, un corto presbiterio y un ambulatorio. En los tiempos de su fundación, el templo estuvo vinculado con la Vía Devana, una calzada romana que ahora forma Bridge Street, delante de la iglesia. A mediados del siglo XIII, el templo ya se había convertido en parroquia bajo el priorato de Barnwell. De esa época, son la construcción de la capilla mayor y del pasillo del lado norte.

Sustituciones

Durante el siglo XV, los ventanales normandos fueron sustituidos por otros de estilo gótico, se añadieron esculturas de ángeles en los techos de la capilla mayor y una peculiar torre de campanario de planta poligonal se acomodó sobre la nave.

Muchas de las imágenes de la Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge desaparecieron quemadas durante la Guerra Civil Inglesa en 1643, por considerarlas como idolatría. Para el siglo XIX, la iglesia estaba ya en muy mal estado de conservación. Incluso la girola se vino abajo en 1841. Sin embargo, en esos años una entidad de Cambridge, la Candem Society se ofreció a reparar los desperfectos y remozar la iglesia.

Y se hicieron cambios que hoy se considerarían muy discutibles, como la sustitución de las ventanas góticas por otras nuevas de factura normanda y se suprimió la galería construida anteriormente. La vidrieras victorianas fueron destruidas en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial y reemplazadas en 1946. Al tiempo, se añadió una nueva nave en el sur de la construcción. El gasto de aquellas obras fue de 1.000 libras, el equivalente a 80.000 libras de 2015.

Bueno, ya tienes otro motivo para visitar Cambridge. Y para organizar un viaje a Londres, el portal Viajaralondres.com, donde podrás encontrar excursiones de un sólo día en los alrededores de Londres, y éso, visitar Cambridge. Pica en el enlace para ver más detalles:

 http://www.viajaralondres.com/ciudades-para-visitar-cercanas-a-londres/cambridge/

Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge.
Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge.

 Camden Town es un barrio con personalidad e historia situado algo al norte del centro de Londres. Un canal, un movimiento cultural alternativo que ha dejado huella en la historia de la contracultura británica, mercadillos al aire libre y algunas singularidades, tapizan las calles y las manzanas de este distrito pintoresco. De esas singularidades me gustaría hablarte, de diez curiosidades que no te puedes perder en Camden Town. ¿Quieres conocerlas?. Pues, sigue leyendo: