Versalles es una localidad de algo menos de cien mil habitantes situada en las cercanías de París. Es mundialmente famosa por su Palacio de Versalles, lugar histórico de muchos de los acontecimientos del devenir de Francia a lo largo de los tiempos y residencia de la realeza. En el Palacio de Versalles vivió una nobleza cortesana, diletante que vivía para entretenerse e intrigar. Si las paredes del Palacio de Versalles pudieran hablar, nos asombrarían.

Para cualquier viajero, Versalles es igual a palacio. Y nada más. Sin embargo, la localidad cuenta con algunos atractivos que merecen ser descubiertos. Me gustaría hablarte de sus iglesias, templos, que como en otras ciudades se reparten por su callejero. Vamos con ellas, una a una y con una breve descripción, para ponértelo más fácil por si te animas a visitarlas:

-Catedral de St. Louis. Sí, Versalles tiene catedral. La de San Luis fue diseñada por el arquitecto Jacques Hardouin-Mansart Sagonne y fue terminada en 1754. La catedral es la iglesia más grande de Versalles y es catedral desde 1795. Fue consagrada en 1843 porque en tiempos de la Revolución Francesa la religión fue perseguida. La Catedral de San Luis de Versalles es monumento histórico de Francia desde el año 1906.

-Capilla Real de Versalles. Fue construida por el padre del arquitecto de la Catedral de San Luis, Jules Hardouin-Mansart, y por Robert de Cotte. El templo fue consagrado para el culto en 1710. Está situada en el ala norte del Castillo de Versalles. Las pinturas qaue decoran su techo son de Antoine Coypel.

-Capilla de la Inmaculada Concepción. Se trata de la antigua capilla de las Clarisas. Se ubica en la calle Monseigneur y está dirigida por la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro que sigue una forma alternativa del rito católico romano.

-Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza. Situada en la calle Maréchal Joffre, fue levantada hacia el año 1850. Durante veinte años fue propiedad particular de un escultor. Desde 1992, se celebran misas según el rito tridentino de la mano de sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X.

-Convento de los Recoletos. Obra también de Jules Hardouin-Mansart (1684). Del arquitecto y de la obra original se conserva apenas el claustro y la puerta de acceso que sirve de entrada.

-Iglesia de Notre-Dame. También de Jules Hardouin-Mansart y fechada en 1686. Se trata de la iglesia consagrada más antigua de Versalles. Fue, en su momento, la parroquia real que registró todos los matrimonios, bautismos y defunciones de la familia real francesa. Fue declarada monumento histórico de Francia en 1933.

Por último, dos templos menores de Versalles son la Iglesia de Saint-Symphorien y la Sinagoga de Versalles de culto hebráico.

Ya ves que tienes algo más que ver en Versalles más allá de su esplendoroso palacio. Si te animas a visitar esas iglesias, algunas muy relacionadas con la realeza francesa, aquí te dejo un enlace del portal Viajaraparis.com donde podrás encontrar tours en París que incluyen visitas a Versalles. Pica en el enlace y verás:

http://www.viajaraparis.com/ciudades-para-visitar-cercanas-a-paris/versalles/

Descubre un Versalles sin palacio.

Iglesia de Notredame de Versalles
Iglesia de Notredame de Versalles

Recursos para el Viaje:

Hoteles: http://www.guias.travel/ver/?city/fr/paris.es.html
Hostales: http://www.quehostales.com/hostales/francia/paris/hostales-en-paris.html‎
Vuelos: http://www.guias.travel/vuelos/
Tours y Actividades para hacer en Paris: http://www.guias.travel/ver-tours/?Paris/d479-ttd
Guía de París: http://www.viajaraparis.com

Autor

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista, redactor, comunity manager e informador gráfico, residente en Las Palmas de Gran Canaria, y colaborador en diferentes medios locales de las Islas Canarias y españoles.

Escribe un comentario