Tienes que ver el Real Jardín Botánico de Kew

El Real Jardín Botánico de Kew está situado en la zona oeste de Londres y es uno de los más importantes del mundo en su género. Ocupa una superficie de 123 hectáreas y ofrece a los visitantes una extensa colección de especies de plantas, más de 50.000 diferentes. Pero también algunas construcciones muy interesantes, como la Casa de las Palmeras o una pagoda de diez alturas. Desde 2003, estos jardines figuran en la lista del Patrimonio de la Unesco. Tienes que ver el Real Jardín Botánico de Kew en tu próxima visita a Londres.
El origen del Jardín Botánico de Kew se remonta al año 1759 cuando la princesa Augusta, la madre de futuro rey Jorge III, crea la famosa Casa de las Palmeras en los Jardines de Kew de Londres. La princesa recibió el asesoramiento del jardinero William Aiton y del botánico Lord Bute. William Chambers diseñó varias estructuras fijas para el jardín, incluido un invernadero y la pagoda comentada.
En aquellos primeros momentos, el jardín botánico ocupaba sólo una pequeña parte de las superficies ajardinadas. En 1772, el rey Jorge III heredó el jardín de su madre y ya contaba con una casa de campo en la zona de Kew, herencia de su padre, y que tenía una superficie de tres hectáreas. Jorge III decidió entonces unir todas esas propiedades en una sola y la incluyó entre sus dominios reales.
Fue Joseph Banks quien se encargó de ampliar y plantar los jardines que hoy conocemos. Banks acaba de regresar de un viaje alrededor del mundo acompañando al capitán Cook y había conseguido reunir una gran cantidad de plantas exóticas obtenidas en los lugares por donde pasó.
Durante el tiempo en que Banks estuvo al frente del Real Jardín Botánico de Kew, estos jardines adquirieron una gran reputación como uno de los centros de investigación hortícola más importantes del mundo.
En 1841, el Real Jardín Botánico de Kew fue donado al Estado y más tarde se añadieron más invernaderos, entre ellos, el de la Casa de las Palmeras.
Áreas del jardín
El espacio del jardín está distribuido siguiendo un patrón temático y su configuración se ajusta al estilo inglés de ajardinamientos. El visitante puede visitar la zona de plantas alpinas, pasear libremente por las avenidas del lugar e incluso subirse a un pequeño tranvía con el que ampliar el recorrido.
Una de las zonas más populares y concurridas es la esquina noreste del Real Jardín Botánico de Kew donde el visitante descubre un interesante jardín de rocas, la llamada Charca de Waterlily, el Palacio de Kew, la comentada Casa de las Palmeras o una zona en la que descubrir nenúfares.
La Casa de las Palmeras fue construida entre los años 1844 y 1848 por Richard Burton utilizando una estructura de hierro y cristal diseñada por Decimus Burton. Dentro de la Casa de las Palmeras se acomoda una reproducción de un hábitat tropical. Subir por la escalera de caracol de su interior, permite percibir variaciones de temperatura y de humedad que son las mismas que se pueden sentir en el medio natural selvático.
Richard Burton fue también el diseñador de otro conjunto singular, la Temperate House. Este conjunto se levantó después de la Casa de las Palmeras, pero hubo de pasar 40 años para que se abriera al público en 1899. En su momento, fue el invernadero más grande del mundo.
Un tercer invernadero del Real Jardín Botánico de Kew es el de la Princesa de Gales, inaugurado en 1987. El invernadero incluye diez zonas climáticas que van desde el de las zonas desérticas a un entorno con ambiente tropical extremo.
En la Waterlily House, el visitante encontrará cactus, plantas carnívoras, helechos u orquídeas, algunas de las cuales cuentan con raíces aéreas. Un invernadero más pequeño, pero no por ello menos interesante, es la Casa de los Nenúfares que fue construido en 1852. Sus lirios gigantes llegan a tener hojas de hasta 2,5 metros de diámetro. Hojas que pueden soportar un peso de hasta 45 kilos.
Y llegamos a la Pagoda. Fue diseñada por William Chambers y levantada entre 1761 y 1762. Se trata de uno de los edificios más antiguos de Kew. Una construcción aún más antigua es el Palacio de Kew que fue erigido en 1631 por un comerciante británico de origen flamenco, algo que explica el sentido de la azotea escalonada del conjunto.
En el siglo XVIII, la mansión se convirtió en una propiedad real y, como se ha comentado, fue ocupada por el rey Jorge III. Cerca de la casona hay una cabaña, la de la reina Charlotte, que se acomodó en el sitio en el año 1771 para servir de comedor de picnic para la reina Charlotte.
Una atracción muy popular del Real Jardín Botánico de Kew es el Xstrata Treetop, un paseo peatonal de doscientos metros a dieciocho metros de altura que está por encima del nivel del suelo. Fue diseñado por Marks Barfield Architects, los mismos arquitectos que construyeron el London Eye, y se abrió al público en 2002. El paseo permite observar las copas de los árboles y el mismo jardín desde una cota elevada.
Pero no acaba ahí la cosa, los atractivos turísticos se siguen sumando al entorno del jardín con la intención de llevar nuevas experiencias a sus visitantes. En Kew tampoco hay que dejar de ver el Rizotrón, un paseo subterráneo para ver las raíces de los árboles, una pasarela japonesa, un templo dedicado al rey Guillermo, una maqueta de un arco romano, conocido como el ‘arco arruinado’ y dos pequeños templos muy curiosos.
Te recomendamos el Real Jardín Botánico de Kew para tu próxima visita a Londres. Para organizarla, toma nota de este portal Viajaralondres.com, que te ofrece excursiones de un solo día en los alrededores de Londres y mucho más. Pica en el enlace que sigue para saber más: www.viajaralondres.com
Te gustará también leer:
-
Entradas recientes
- Museos Vaticanos: una visita básica que no te puedes perder en Roma
- Galerías Lafayette, unos almacenes con estrella (y cúpula) en París
- Scott’s Grotto, un sueño romántico subterráneo
- Un museo de bolsos y carteras para guardar buenos recuerdos de Ámsterdam
- 6 curiosidades de Roma que tienes que encontrar
Categorías
- Aalsmeer
- Alcalá de Henares
- Alcudia
- Alkmaar
- Almuñécar
- Alpujarra
- Amsterdam
- Antequera
- Aranjuez
- Arboç
- Asís
- Asturias
- Atlantic City
- Auvers-sur-Oise
- Ávila
- Avon
- Barbizón
- Barcelona
- Bastia Umbra
- Bath
- Begur
- Berlín
- Bettona
- Bevagna
- Bilbao
- Birmingham
- Boston
- Brabante Septentrional
- Brandenburg an der Havel
- Brighton
- Buenos Aires
- Burano
- Cádiz
- Cambridge
- Cannara
- Canterbury
- Capri
- Cariló
- Cascia
- Castelli-romani
- Castiglione del Lago
- Cataluña
- Ceri
- Cerveteri
- Chantilly
- Chartres
- Chinchón
- Città della Pieve
- Città di Castello
- Clayes-sous-Bois
- Colchester
- Comillas
- Corciano
- Córdoba
- Costa Brava
- Costa de Palafrugell
- Costa Tropical
- Delft
- Delta del Ebro
- Deruta
- Disneyland París
- Dresde
- Ecoturismo
- Edimburgo
- Eindhoven
- El Escorial
- Eton
- Falkrik
- Ferento
- Figueres
- Filadelfia
- Florencia
- Foligno
- Fontainebleau
- Girona
- Giverny
- Glasgow
- Granada
- Groningen
- Gubbio
- Holanda
- Ibiza
- Islas
- Italia
- Japón
- Jerez
- L'Escala
- La Toscana
- Ladispoli
- Lago Trasimeno
- Laguna Veneciana
- Leipzig
- Lido
- Londres
- Lucca
- Lucca
- Luján
- Madrid
- Mallorca
- Mar del Plata
- Marino
- Marzahn-Hellersdorf
- Menorca
- Misiones
- Mont Saint-Michel
- Monte Santa María Tiberina
- Montefalco
- Montreal
- Montserrat
- Motril
- Mt Saint Michel
- Murano
- Nápoles
- Nocera Umbra
- Norcia
- Nueva York
- Ostia
- Otterlo
- Oxford
- Paciano
- Pais Vasco
- Palma de Mallorca
- Panicale
- París
- Parques Naturales
- Perugia
- Pietralunga
- Pinamar
- Pisa
- Pompeya
- Porto Cristo
- Procida
- Puerto Iguazú
- Quebec
- Roma
- Rotterdam
- Salisbury
- Salobreña
- Salou
- San Gimignano
- San Vicente de la Barquera
- Santa Ana
- Santander
- Santillana del Mar
- Segovia
- Sevilla
- Siena
- Sin categoría
- Sitges
- Skye
- Sperlonga
- Stirling
- Stonehenge
- Stratford Upon Avon
- Talará
- Tarragona
- Terni
- Tívoli
- Toledo
- Torcello
- Tossa de Mar
- Twechar
- Umbría
- Valencia
- Valldemosa
- Valle de Lecrín
- Valle del Loira
- Vélez de Benaudalla
- Venecia
- Versalles
- Vetheuil
- Viterbo
- Washington
- Windsor
- Zaanse Schans
Archivos
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
Etiquetas
Amsterdam Barcelona Cambridge Capri Chartres excursiones de un solo día en los alrededores de Amsterdam excursiones de un solo día en los alrededores de Londres excursiones de un solo día en los alrededores de París excursiones de un solo día en los alrededores de Roma Florencia Gran Bretaña Holanda Inglaterra Italia Londres Madrid Nápoles Oxford París Perugia Roma tour en París tours en Barcelona tours en Londres tours en París tours en Roma Umbría Valencia Versalles. viajar a Amsterdam Viajaraamsterdam.com Viajarabarcelona.org viajar a Londres Viajaralondres.com Viajaramadrid.org Viajaraparis.com viajar a París viajar a Roma Viajararoma.com viaje a Londres viaje a Roma visita a Londres visita a Roma visitar Londres visitar Oxford
Deja un comentario