Autor

Sergio Suarez

Browsing

La imagen de Nueva York, como la de muchas otras localizaciones con identidad global, está asociada a algo parecido a fotos fijas que guardamos en la memoria. El cine, las artes, han hecho mucho para marcarnos a fuego esa identidad. Y, bueno, si te hablo de Nueva York, seguro que te imaginas los rascacielos y la Estatua de la Libertad.

Tan potente es la imagen de la libertad levantando la antorcha que es la cara visible que se asocia también con ese sentido de la independencia de los pueblos. Me gusta ese símbolo de libertad tan hierático, tan mayestático. Tanto, que en uno de mis veranos en París me decidí a buscar, y, si era posible, a fotografiarme con cada una de las seis estatuas de la libertad de la capital francesa.

¿Te gustaría ver cómo una inmensa flor se abre en los minutos del amanecer y se cierra cuando el ocaso del sol cierra el día? No es ninguna maravilla natural, te  advierto, pero sí que es, desde mi punto de vista, un pequeño gran prodigio mecánico que descubrí en uno de los parques de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una escultura grande en forma de flor que abre sus pétalos en esa secuencia de tiempos y que es una de las originalidades que podrás descubrir en un viaje a Argentina y a su capital Buenos Aires.

Me seducen los lugares con encanto, rurales, apartados, llenos de vida natural, sosegados, en los que el tiempo parece que está a punto de pararse. Conozco muchos rincones así. Pero, tal como lo veo yo, no son más que una docena o poco más. Los exclusivos que son mis encantos.

Uno de esos sitios con sabor auténtico está en Granada. El Valle de Lecrín reúne esos requisitos. Naturaleza, tranquilidad, buen tiempo y una población local diseminada y siempre acogedora con el que llega de fuera para admirar lo suyo. Un lugar que seduce, que seduce, te lo aseguro.

La Cartuja de Valldemosa es un palacio y conjunto religioso encaramado en las alturas serranas del occidente de la isla de Mallorca.

Allí descansaron, vivieron o buscaron refugio amoroso o espiritual –o ambas cosas- muchos artistas famosos y, por supuesto, el primer titular del palacio, el rey Sancho, allá por el siglo XV.

Y es que el palacio fue construido por el rey Jaime II para su hijo Sancho y el conjunto finalmente fue cedido por el rey Martín El Humano en 1399 a los religiosos cartujos para que se asentaran en el lugar. Y ahí sigue.

Uno de los skylines más famosos del mundo, por no decir el que más, es el de la ciudad de Nueva York, que recorta la estampa de sus edificios altos como torres de castillos sobre el horizonte de la bahía, del mar, del cielo o sobre el de Manhattan.

Siempre me había preguntado si en Nueva York había muchos edificios altos, cuántos pasaban de una determinada altura y cuántos superaban una barrera numérica cerrada de plantas. Lo que me preguntaba en realidad era cuánto mito había en el skyline de Nueva York.

Brandenburg an der Havel es una  población alemana situada a 86 kilómetros de la capital Berlín y sobre el curso homónimo, el río Havel. Es la típica ciudad alemana que acoge a un nutrido flujo de visitantes nacionales y extranjeros por su importante patrimonio arquitectónico, por sus edificios medievales.

Y es que, a diferencia de muchas otras poblaciones germanas, salió relativamente bien parada de la Segunda Guerra Mundial. La guerra respetó algunos de sus edificios más interesantes.

La Costa Brava de Girona es una larga extensión de ribera de mar rocosa, y que, de trecho en trecho, se deja ver surcada por ramblas y barrancos en cuyos tramos finales se abren playas cortas de arena o gravilla muchas de las cuales no pasan de la categoría de calas.

Unas están muy masificadas en verano, como tierra de chiringuitos, sobre todo las que están al cabo de grandes ofertas hoteleras en poblaciones igualmente importantes, como LLoret de Mar, Sant Feliú de Gíxols, Palamós o Platja d’Aro.

Los quesos holandeses tienen fama por su calidad tan homogénea, por su consistencia y por su aspecto peculiar amarillo y por su sabor. Decir queso holandés es imaginar a los Gouda, Edam o Maasdam tradicionales.

El secreto de esa calidad está en los prados en los que pacen las vacas, tierras arcillosas de hierbas siempre frescas y húmedas. Los holandeses ya hacían esos quesos en el 800 AC, lo dicen los arqueólogos, y Julio César, hace más de dos mil años, ya decía que aquellas tierras bajas producían buen queso. Entre nosotros, creo que Julio César fue el primer bloguero que escribió sobre las costumbres de Holanda y para su público romano.

Fontainebleau es una localidad francesa situada al sureste de la capital París y a unos 55 kilómetros de distancia. Zona boscosa de caza y residencia de reyes desde el siglo XI, el Palacio de Fontainebleau, la joya de la corona, nunca mejor dicho; es una amalgama de edificios, jardines, de espacios dispares, organizados bajo un caos resultado de añadir época tras época nuevos conjuntos que resultan agradables a la vista y que representan, junto con el Palacio de Versalles, uno de los lugares emblemáticos de Francia que todo viajero debe visitar.

El ·Monasterio del Escorial es un gigantesco edificio construido por el rey Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI como palacio real y panteón de reyes para estar a la altura de una monarquía, la primera que ostentó un poder globalizado y en cuyos territorios se decía que nunca se ponía el sol. Pero también se levantó para tapar la casa de Satanás, la entrada al Infierno ¿no te lo crees? Pues sigue leyendo.

¡Qué bien se lo montan los escoceses para promocionar su tierra! Te lo digo con conocimiento de causa.., y efecto. En los años treinta del siglo XX, cuando la Gran Depresión asolaba el país, se sacaron de la manga un monstruo lagunar. Sí, efectivamente, el Monstruo del Lago Ness que de vez en cuando se deja ver cuando los ciclos del turismo de  masas se desinflan. Lo de Nessie viene de lejos.

Jerez es famosa por sus vinos, por las exhibiciones de doma española, por los laureles y las gestas de su circuito de motociclismo, por sus fiestas y por sus celebraciones religiosas y templos con historias cristiana y árabes. Si no me he dejado nada, ese es el listado básico de su patrimonio cultural que los foráneos reconocemos como jerezano.

Pero hay que plantarse en Jerez para ver que la ciudad nos puede ofrecer más. Mucho más. Tanto como trasladarnos a través de un túnel del tiempo con el tiempo de otros tiempos.

Sobre el Coliseo de Roma te puedo contar un montón de historias  que seguro que podrás encontrar en cualquier guía de turismo de Roma. Se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo todavía más en el futuro, porque el conjunto es una pieza indispensable de cualquier visita en Roma y conocerlo con mayor o menor profundidad es clave para comprender el significado de la construcción y los de sus usos a lo largo del tiempo.

Comillas tiene un capricho hecho de piedra, ladrillo, forjas, azulejos y maderas nobles que es una tentación para los amantes de la arquitectura modernista. Está en la zona de Sobrellano, pero, si te digo que todo es cosa de la mano de Gaudí y que representa una explosión creativa, te lo pongo fácil. Es un capricho de palacete que tienes que ver.

Los amantes de la arquitectura modernista disfrutamos de las construcciones del Ensanche de la ciudad de Barcelona y de los conjuntos de Gaudí que son un clásico en cualquier visita a Barcelona. Quien más y quien menos, conoce el valor de ese estilo multidisciplinar que da una seña de identidad a la Ciudad Condal. Y a Comillas.

El Ponte Vecchio sobre el río Arno en Florencia es una de las paradas que te recomiendo en una visita larga o corta a la capital de la Toscana. Si no has cruzado el Arno por el Ponte Vecchio no digas que has estado en Florencia. Por favor.

El encanto del paso del puente sobre el Arno es su antigüedad, pero también el conjunto de colmados que le guardan los lados. El Ponte Vecchio de Florencia, es una experiencia para vivirla entre dos orillas y en dos ‘horillas’ de visita.

La campiña de los alrededores de la ciudad de Londres está llena de castillos señoriales que sus herederos intentan mantener desafiando los costes económicos de unos edificios catalogados como patrimonio histórico.

Te aseguro que a sus propietarios no les falta imaginación para hacer de esos conjuntos toda suerte de lugares atractivos que atraigan público para verlos. Es muy común que se alquilen para eventos sociales, para el rodaje de películas o que muestren exposiciones únicas.

De entre las viejas fortalezas del condado de Kent que he visitado, me quedo con el Castillo de Leeds, que tiene, agárrate, un pintoresquísimo Museo de Collares de Perros. Si nadie me dice lo contrario, creo no hay ningún otro igual en el mundo.

Venecia, Murano, Burano, o el Lido de Venecia pueden convertirse en los meses de verano en espacios algo masificados como consecuencia del torrente de turistas organizados que llegan para verlos. Sin embargo, se puede estar en Venecia, o prácticamente casi, y disfrutar en esas mismas fechas centrales del estío de una tranquilidad monacal a toda prueba. Te lo aseguro. Pero ¿dónde?

En Torcello, una isla también casi, casi deshabitada, de la laguna veneciana y del entorno de la Ciudad de los Canales. De las 120 que hay en la laguna véneta. Estarás en Venecia y lo notarás, pero tampoco lo notarás ¿no sé si me entiendes? Será algo así como una paz veneciana a prueba de susurros ¿Y qué es Torcello? ¿qué puedes ver en ella? ¿cómo se puede disfrutar de su paz?

En una visita a Berlín hace unos años, busqué tiempo para acercarme a la ciudad de Dresde, total eran menos de dos horas en coche y merecía la pena lo que unos amigos me pidieron con ganas que viera, sabiendo como saben de mis gustos por lo exótico. Bueno, por lo no habitual, que no siempre es lo mismo.

La meta era la Grüne Gewölbe, la Bóveda Verde de Dresde, una exposición permanente y pintoresca que, después de verla, me supo a una historia hecha de trozos en muchos sentidos.

Los viajes que llegan al interés del viajero con una experiencia previa vívida son los mejores. Porque la elección del destino se hace con un valor añadido, se va a conocer lo que te han contado, lo que has visto en imágenes, lo que has leído. Y se cierra el círculo cuando la experiencia en el lugar coincide plenamente con lo que se imaginó. Esos son los viajes que quedan prendidos en la memoria.

En las líneas que siguen, voy a hacer de cicerone para ti, voy a compartir contigo anécdotas muy curiosas de una zona de la ciudad de Granada que ya es una joya por sí misma. Te voy a contar algo del barrio del Realejo, la antigua judería de Granada. Todo, en la idea de bajes a Granada a descubrirlo por ti mismo.

Atlantic City es la ciudad de las playas, la de los espectáculos y por supuesto la de los casinos que han retratado infinidad de películas, aunque el público no sabe que la primera casa de juegos de la ciudad no fue autorizada hasta el año 1978 como una  alternativa de la Costa Este al imperio de Las Vegas en la oeste. Atlantic City está recién hecha, o si lo prefieres a medio hacer o aún por hacer.

Parte del éxito popular de la ciudad nació de su condición de escenario en el cine o por ser un lugar de playas y vacaciones alternativo para los neoyorkinos, pero también por haber circulado su nombre como referencia en el juego más difundido sobre finanzas, el Monopoly. Sus calles son un juego en más de un sentido.

Londres tiene un museo que sólo se visita por invitación. Se trata del Museo del Crimen de Scotland Yard, situado en el mismo edificio de las nuevas instalaciones de la policía británica en Londres. Los que han visto sus contenidos dicen lo que hace ya tiempo que es leyenda, que su muestrario no es apto para todos los estómagos.

Cariló es una palabra que en lengua mapuche austral significa Médano verde. Y el nombre es ajustadísimo para esta localidad de la costa argentina en la que la mano del hombre dio una oportunidad a la naturaleza. Creo un hábitat de la nada, un enorme jardín de biodiversidad donde no existía, una destrucción de la naturaleza en positivo. Te cuento su historia con la esperanza de que  pongas a Cariló en tu agenda de viaje.

Cariló es una de las zonas turísticas más conocidas y populares de los argentinos por su localización junto al mar, por la naturaleza aparentemente feraz por la que se la reconoce y especialmente porque se encuentra dentro del área de influencia urbana del Gran Buenos Aires. Cariló es el ombligo del mundo para las vacaciones familiares bonaerenses.

Una visita a Roma te contará con monumentos y costumbres antiguas todo lo que de magnífico y colosal tuvo la expansión de la fe desde la Ciudad Eterna durante siglos y siglos. Roma es un foco que iluminaba e ilumina a los cristianos de todo el mundo y  cualquier iglesia de Roma te mostrará ese esplendor y magnificencia consagradas. Te puedo enseñar postales como cromos que dan fe de lo que digo.

Por esa razón, cuando nos topamos con un templo significativo, con historia, con el nivel reconocido de una catedral en provincias italianas, pero con la apariencia de iglesias de barrio romanas, el contraste es cuando menos extraño, chocante. La pregunta que nos planteamos es ¿por qué tanta sencillez  para tanta categoría, o al revés?

Uno de los casos más curiosos es el de la Catedral San Lorenzo de Viterbo, en la Tuscania, en el noroeste de Roma y a algo más de cien kilómetros de la capital.

¿Eres amante de las dos ruedas antiguas? No, no las motorizadas viejas, amante de las motos de época? Te lo digo porque hace unos años me tropecé con una colección de un centenar largo de motocicletas de todos los tiempos que no he podido olvidar. Una experiencia que quiero compartir. Encontré la colección casi por casualidad en L’Escala, en la Costa Brava, en Girona. Y si tienes tiempo para leer este comentario hasta el final, te comento todos los detalles.