Pièce d’eau des Suisses, la Parte de Agua de los Suizos, es una enorme extensión de aguas retenidas situadas en un estanque a cielo abierto en el lado sur del Palacio de Versalles. Recuerda el nombre de quienes excavaron el lugar para crear la balsa de agua, miembros de un regimiento de guardias suizos del rey Luis XIV que lo completaron entre los años 1679 y 1684.
La localidad de Marino, en Castelli Romani, cerca de Roma cuenta con un vestigio de su patrimonio antiguo único y ciertamente extraño y original. Se trata de un mitreo, un espacio en el que se realizaban ritos mitráicos, que pasa por ser el mejor conservado del mundo.
La ciudad de Nápoles acoge la mayor plaza pública de todas las que se pueden ver en las ciudades italianas, la Piazza del Plebiscito, 25.000 metros cuadrados de explanada en cuyo perímetro se ordenan algunos de los edificios más importantes y representativos de la ciudad.
Las vidrieras de la Catedral de Chartres son un monumento a la capacidad humana de innovar y a la de armar ilusiones y esperanzas por una causa. Cristales que cuentan historias santas, pero que también esconden otras menos nobles. Vidrios decorados con un azul imposible que son testimonios de una revolución que cerró tinieblas y abrió luz y color para un nuevo tiempo y una nueva fe. Así te lo cuentan los cristales de Chartres.
¿Te imaginas poder retroceder en el tiempo? ¿Codearte con caballeros en justas y torneos? Esa es la experiencia, la sensación, que le asalta al visitante de la Sala de las Armaduras del Museo Stibbert de Florencia.
Los Médici fueron una rica e influyente familia del Renacimiento italiano que se labraron una fortuna como banqueros y acabaron por convertirse en papas, reyes y nobles encumbrados en su tiempo. Sin embargo, su poder y sus intereses dependían de inestables influencias y de adhesiones personales que sólo podían defender con el uso de la fuerza.
La Casa Roja es un edificio histórico peculiar de estilo ecléctico de la localidad de Anacapri, en la isla de Capri. Toma su nombre del rojo pompeyano que da color a sus fachadas y que hace a la vivienda inconfundible. La Casa Roja de Anacapri fue construida entre los años 1876 y 1898 por el coronel JC McCowen para recoger en un solo sitio sus dispares hallazgos arqueológicos.
¿Conoces la porcelana de Chantilly? Fue un artículo de lujo que volvió a nacer en Francia en el siglo XVIII con innovaciones químicas que mejoraron los diseños de las piezas tradicionales orientales. El Castillo de Chantilly guarda una importante colección que es un espacio de referencia para quienes disfrutan con estas pequeñas obras de arte con sabor histórico.
San Genaro es toda una institución en Nápoles, por ser el santo patrono de la ciudad, muy, muy popular, pero especialmente por perpetuar cada año uno de los milagros más famosos de la Iglesia, el de la licuación de su sangre.
La Galleria Umberto I de Nápoles es una histórica construcción comercial del siglo XIX que se ha adaptado muy bien al paso del tiempo. Hoy, es un centro comercial con sabor añejo, muy chic, que acoge a lo más selecto de las marcas de moda a nivel internacional. Pero no siempre fue así.
La localidad italiana de Viterbo acoge una necrópolis etrusca diferente, la primera conocida que fue abierta en la toba volcánica. La necrópolis de Castel d’Asso se visita dando pasos entre penumbras en las mismas entrañas de la tierra.
Versalles te ofrece un museo, una exposición única, que literalmente te tocará las narices. Se trata de la Osmoteca, una biblioteca de perfumes en la que podrás encontrar aromas históricos, perfumes de reinas y de emperadores, olores que te llevarán a un mundo de esencias.
La Maison du Saumon y la Escalera de la Reina Berta son dos construcciones curiosas del gótico de la ciudad francesa de Chartres que te recomiendo que veas en cualquier visita a la ciudad.
Florencia es una capital dinámica, y hasta frenética, como muchas grandes ciudades italianas. Sin embargo, en los alrededores de Florencia hay un remanso de paz que se ha resistido al bullicio del mundo durante generaciones. En el monasterio cartujo de La Certosa, el silencio era y sigue siendo el rey.
La comarca de Castelli Romani está situada muy cerca de Roma. Debe su nombre a la existencia de castillos, pero más que grandes fortalezas, se trata de pequeñas construcciones defensivas o torres construidas durante la Edad Media y el Renacimiento por diferentes familias terratenientes de la zona y de la misma Roma para defender sus intereses y sus posesiones.
Ostia Antica es una ciudad romana antigua situada hoy a menos de una hora de Roma -si el tráfico lo permite- que se corresponde con un puerto comercial en la desembocadura del río Tíber. La ciudad antigua hoy está algo alejada de la costa al haberse depositado durante siglos posteriores los sedimentos traídos por el mismo curso de agua.
El Gran Salón de los Espejos del Palacio de Versalles fue para muchos científicos -y algún que otro charlatán de turno- una verdadera subida a los altares de la ciencia. Y es que ese era el lugar elegido por los reyes absolutos de Francia para ver las últimas novedades de la ciencia de su reino.
La iglesia del Gesù Nuovo, también llamada de la Trinità Maggiore, es uno de los templos más curiosos, por no decir extraño, de la ciudad de Nápoles. Y lo es por su llamativa fachada formada por almohadillados de piedra piramidales de cantería negra que le dan un aspecto no muy diferente del que ofrece la piel de un reptil. Mira la fotografía que acompaña esta descripción y saca tus propias conclusiones.
La Iglesia de Orsanmichele, también conocida como San Michele in Orto (‘del Huerto’), es un templo antiguo del siglo XIV, tal como lo vemos hoy, construido en el centro de Florencia que en su día fue un almacén de grano para maíz.
Fontainebleau tiene un museo único en el mundo, el dedicado al sistema carcelario francés. El Museo de las Prisiones cerca de París ofrece un relato duro, inquietante, perturbador sobre las fórmulas históricas de penar con la pérdida de libertad, pero el espacio es también una ventana abierta a la compresión de la vida y del día a día tras los barrotes.
La sinagoga principal de Florencia, o el denominado Templo Mayor Israelita, se encuentra situado en el centro histórico de Florencia, en la Vía Farini. Su cúpula de cobre de color verde es una nota llamativa del paisaje urbano florentino.
La ciudad de Giverny es conocida por los famosos jardines de Monet. Jardines que el pintor retrató con pasión en ese retiro cercano a París. La casa en la que vivió y pintó es hoy un centro mundial de la historia del impresionismo. Pero pocos visitantes saben que en la misma Giverny vivió Adolphe Guillemard, un ingeniero agrícola francés que sintió con idéntica pasión un espíritu coleccionista muy, muy especializado. Es el Museo de las Máquinas Naturales de Giverny.
La ciudad de Nápoles acoge en su casco antiguo y en muy poco espacio la mayor parte de su patrimonio arquitectónico antiguo. Y esto es así, porque hasta el siglo XVI, estaba prohibido construir fuera de sus límites.
La nobleza dominante de la ciudad de Florencia dedicó muchos esfuerzos a elevar el prestigio y el poder de la capital. Iglesias, palacios y fortalezas hablan de su deseo por dominar la Toscana, primero, y luego convertirla en capital de Italia. Los jardines de Florencia son naturalezas recreadas que cuentan historias de rivalidades familiares, de excentricidades, de curiosidades botánicas, pero también de un gusto por la belleza natural para domesticarla a las puertas de casa. Estos son los trece jardines florentinos que no te puedes perder en una visita a Florencia.
La Iglesia de Saint-Aignan es un conjunto religioso poco conocido de Chartres, no digo que sea parte del patrimonio menor, sino menos visible. Qué duda cabe que esa diferencia se debe a la extraordinaria fama de la catedral que desde el primer cristianismo atrajo a peregrinos de toda Europa por conservar una reliquia, el famoso manto de la Virgen María.